Cuando pase el temblor
- Anabella Legname
- 5 feb 2024
- 4 Min. de lectura

Hay una cuenta de Twitter que me hace mucha gracia que se llama @year_progress y básicamente es una barra que se va completando a medida que el año pasa.
Según esa cuenta ahora estamos acá:

Mientras que a algunos esa barra podrá indicarles el anticipo a la relajación veraniega, la culminación de un año ajetreado, a los que trabajamos en Marketing y Comunicación B2B ese nivel solo nos preanuncia el ESTRÉS DE FIN DE AÑO.
A ver, levanten la mano 🙋 ♂️🙋 ¿Quién está llegando a fin de años con miles y miles de cosas por hacer? ¡Sí, nosotrxs!
Empiezan a aparecer los almuerzos, cenas y fiestas de fin de año; las acciones de marketing que hay que meter sí o sí antes del 2023; los lanzamientos que se dilataron pero que deben ser contemplados en el presupuesto 2022; los regalos empresariales de fin de año y además: ¡EL MUNDIAL DE FÚTBOL!

No sé ustedes pero yo tengo la agenda completamente bloqueada y en cualquier momento le saco turno a mi familia para hacer juntos la cena de Nochebuena.
Así es como a medida que la barrita de Year Progress avanza, la energética de nuestros cuerpos disminuye. Estamos agotadxs y más que estresadxs por los pendientes que aún se siguen sumando. Esto me lleva a preguntarme: ¿Sobreviviremos a la vorágine de fin de año?
Como cada área de una empresa lo vive diferente, se me ocurrió invitarlos a analizar el comportamiento de cada una y ver, entre todxs, cómo hacer para llegar vivos al 31 de diciembre 😰.
VENTAS
Su atención está, sin dudas, en los eventos de relacionamiento: se enfocan en los encuentros porque el trimestre comercial ya cerró, los números ya no se pueden cambiar, así que solo queda mimar al cliente, agasajar a los partners y consolidar la relación de cara al 2023. Esos encuentros distendidos, además, son excelentes oportunidades para comenzar las negociaciones del próximo año. ¿Sos comercial o tenés compañerxs comerciales? Seguro que sus agendas están estalladas de eventos y se vuelven como las celebrities que no tienen tiempo para más nada. Además no hay que olvidarse que todos esos acontecimientos vienen de la mano con interesantes presentes que ofrecen algunas compañías y ahí entra en acción la pareja de ventas….:

MARKETING
Otra área que está llorando de estrés: están negociando presupuesto para el próximo año, negociando el fee de agencias y proveedores para el 2023; coordinando los eventos de fin de año de los clientes y partners; gestionando la producción de los regalos; pensando el concepto de la salutación y llevándola a cabo. Me cansé de solo escribirlo….
Y de nuevo entra: ¡EL MUNDIAL DE FÚTBOL! Campañas y acciones que comenzarán cuando se patee la primer pelota (acciones de marketing en NOVIEMBRE 😩) como por ejemplo un PRODE para fidelizar clientes, premios para empleados, acciones corporativas para disfrutar el Mundial con el equipo de trabajo y otras tantas que tienen marcas y empresas vinculadas al fútbol.

Y sumado a todo eso: también tienen que ir a todos los eventos de cierre de fin de año de clientes y otros partners, además de producir los propios de la mano de....
RECURSOS HUMANOS
Otra de las áreas de una empresa que está al borde del colapso. Todos esos mimitos y regalitos que reciben los colaboradores, salen de este departamento. Ellxs se ocupan de organizar la fiesta de fin de año y los presentes que la compañía le envía a todo la empresa. Sin olvidar todos los procesos administrativos que estas acciones conllevan.
Y no, nos olvidamos de todas esas otras áreas que también son parte de esta locura de fin de año, como son Administración; Service; CX; Logística y todxs los demás miembros de una empresa que viven este terremoto.

Así que para todos los que hemos nombrado y muchos más, ¡en #madeinar les dejamos TRES CLAVES para controlar el estrés de la vorágine de fin de año, sobrevivir para contarlo y recibir enterxs el 2023!
1.Organizar la agenda al detalle
Trabajar en forma programada y cumplir con fechas límite nos va a ayudar a organizar el trabajo actual y el del futuro cercano, contemplando procesos que se encadenan sin tener que correr a último momento
2. Definir bien las tareas y enmarcarlas dentro de la programación semanal e incluso diaria, porque eso permite que sepamos de antemano con qué vamos a encontrarnos cada día y qué debe suceder primero para que se dé todo lo demás. Con el caos de fin de año solemos olvidarnos de nuestros buenos hábitos de organización por culpa de los urgentes. No permitamos eso y tomemos este último trimestre como cualquier otro que precisa de nuestra coordinación.
3. Destinar un lugar en esa agenda para uno, es decir hacerse un tiempo para actividades personales y no olvidarnos de los hábitos saludables.
Parece chiste pero esto es FUNDAMENTAL y me lo digo a mi misma también. Con tantos eventos y tanto trabajo, a fin de año nos olvidamos de tener una buena alimentación, descansar y hacer actividad física. Elementos básicos que nos dan la energía necesaria para lidiar con todo lo demás.
¿Tenés tips para sobrevivir al fin de año? ¡Dejanos tu comentario y pasemos con éxito este último 15% de año que nos queda!

Comentarios