Good Morning B2bianxs!
- Anabella Legname
- 5 feb 2024
- 3 Min. de lectura

Hace un poco más de 30 años, se hablaba del “fin de la radio”. La TV la iba a sustituir poco a poco hasta finalmente matarla…. ¡Qué locura!.
Los techies del momento estaban convencidos de que eso sucedería, mientras que el otro team, por supuesto, opinaba lo contrario.
La verdad nunca pude tomar partida. Crecí con el furor de la TV y Cris Morena pero también escuchaba Radio Panda (hoy Radio Berlín) en la casa de mis abuelos.
Ayer, 13 de febrero, fue el Día Mundial de la Radio y como a finales de los 80s, en estos últimos años también ha pasado por un nuevo proceso de cambios y transformaciones.
Como esta vez lo atravieso con más conciencia y cautivada por lo nuevo, me parece una buena idea homenajear esta idea hablando de lo que entiendo como “la nueva radio” como es el fantástico podcast.

Si bien el podcast no es la radio, tiene muchísimo en común y podríamos decir que uno es la evolución del siglo XXI del otro. Actualmente en cada plataforma que reproduzca audio se puede encontrar música y contenidos para escuchar como entrevistas, documentales, lecturas y análisis. Producciones que invitan a conocer sobre nuevas temáticas, ahondar en un tema de interés y fomentar el debate. Sin embargo encontré dos grandes diferencias entre el podcast y la radio y estas son:
La obvia: La espontaneidad que tiene la radio sobre su sucesor.
La no obvia: En el rubro B2B la radio no logró hallar su nicho y posicionarse, mientras que en el podcast sí es posible y ya estamos viendo evidencias de esto.
Un poco de historia: el primer podcast sale a la luz en agosto de 2004 y sus creadores fueron Adam Curry y Dave Winer. Adam celebridad de la radio y la tv estadounidense y Dave especialista en software. Ambos crearon “Daily Source Code” con el fin de que cualquiera escuchar su contenido en cualquier momento y lugar.

Para mí hay una bondad B2B del podcast que se suma a estos aspectos que pensaron los creadores: puede ayudarnos a que nuestro mensaje llegue a públicos específicos y por consecuencia hacer crecer nuestro negocio.
Ahora un poco de ciencia: ¿Sabían que el sonido puede tener un efecto profundo en el cerebro y en el sistema nervioso central?
Gracias a esta característica, un podcast resulta ser un medio ideal para poder transmitir un mensaje y que se quede en la mente de quienes nos están escuchando. Al igual que la radio, los podcast tienen como ventaja que pueden ser escuchados al mismo tiempo que hacemos otra cosa y que nos concentremos de la misma manera, logrando que nuestro mensaje impacte.

¿Te imaginás aumentando tus ventas con un podcast?
Antes de que te pongas a grabar te dejamos una lista de los puntos claves para que tu podcast sea un éxito:

1.Definí tu audiencia
Antes de empezar, es importante que tengas claro a quién te estás dirigiendo. ¿Quiénes van a ser tus oyentes ideales y qué temas les interesan? Hablá de ese universo, no seas obvix intentando directamente vender tu producto o servicio porque eso a nadie le gusta.
2. Elegí un enfoque único
Hay muchos podcasts sobre negocios, por lo que es importante encontrar un enfoque único que te diferencie de los demás.
3. Investigá y preparate
Investigá los temas que vas a abordar y prepará preguntas interesantes para tus invitados. También pensá bien el aporte de tus propios monólogos y reflexiones.
4. Sumá invitados expertos
Invitá a especialistas y líderes empresariales a participar. Van a añadir una perspectiva valiosa y atraerán una audiencia más amplia.
5. Grabá y editá de manera profesional
Invertí en un buen equipo de grabación y edición. También asegurate de que la calidad del sonido sea excelente.
6. Promocioná tu podcast
Utilizá las redes sociales, en especial LinkedIn y otras plataformas para promocionar tu podcast y llegar a una audiencia más amplia.
7. Mantené la constancia
Publicá episodios regularmente para mantener a tus oyentes interesados y comprometidos.
En conclusión un buen podcast puede ser una excelente herramienta de venta, gracias a que puede producir en tus potenciales clientes una sensación de familiaridad y confianza con vos, tu empresa y tu solución o servicio. Así vas a poder lograr una verdadera empatía con su punto de dolor y asegurarles que tu propuesta es lo que estaban buscando.
¿Qué piensan? ¿Se animan a uno? ¡Nosotrxs estamos con muchas ganas de hacer el nuestro!

Si tu empresa ya tiene un podcast, recomendalo en los comentarios así nos escuchamos entre todxs 🤩👇
Comentarios