top of page

Partners de negocios: Tú eres mi BRO

  • Anabella Legname
  • 5 feb 2024
  • 3 Min. de lectura


Antes de comenzar a desarrollar el tema de hoy, tengo que dar un aviso: 🎉 ¡¡¡LLEGAMOS AL NEWS 10°!!! 🎉 ¡Gracias por ser parte y vamos por muchas entregas más para explorar juntxs el mundo del B2B! 🤗 


Ahora sí, vamos al tema de hoy que para el team de hashtag#madeinAR es un punto muy importante de nuestro trabajo y por lo tanto es muy especial: Los partners de negocios. 

Primero saquemos el diccionario del marketing para repasar lo que es un partner de negocios: 



🤓📚 Dícese de un socio que, a diferencia de un proveedor, es la persona o equipo con el que vamos a compartir un objetivo comercial común. Es una relación a largo plazo para complementarnos con el objetivo de potenciar e impulsar nuestro producto y/o servicio en busca de un crecimiento mutuo que nos permitirá acercarnos a nuestro cliente. 


Decidí investigar un poco entre libros, blogs y varias webs, pero me di cuenta de que en general se habla muy poco de los partners, o si se habla se hace desde un lugar teórico y muy lejano pese a ser una de las piezas fundamentales para el crecimiento de los negocios dentro de este universo B2biano. En especial en la actualidad, en la era de las startups, la globalidad de los negocios y la tecnología que nos permite trabajar, conectarnos y generar vínculos comerciales en cualquier lugar del mundo.


Como me quedé con sabor a poco con lo que encontré en Internet, le propuse al team de la agencia nuestro propio ejercicio de preguntarnos qué entendemos cada uno por PARTNER, apelando a la propia experiencia que tenemos. Me sorprendió mucho cómo cada uno tenía una mirada muy singular, así que recopilamos esas impresiones en una descripción compuesta por una palabra y quedó esta lista: 



  1. Sociedad

  2. Lealtad

  3. Crecimiento

  4. Complicidad

  5. Códigos

  6. Relación

  7. Confianza

  8. Complementariedad 

  9. Entendimiento

  10. Objetivo mutuo


Creo que la definición real de un partner se compone, entonces, de lo que dice el diccionario del marketing y estas palabras claves que enumeramos. Así que con el panorama un poco más claro ahora me gustaría decir algo más: 

🚫LO QUE NO ES UN PARTNER🚫 

No es un proveedor. 

No es un pariente al que queremos ayudar a crecer en su negocio. 

No es un cliente. 


¿CÓMO ELIJO UN PARTNER?



Ahora bien, ¿qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de vincularnos con otra empresa o proyecto para que sea un partner de negocios? 

Creo que es importante empezar por el punto 8 del listado de palabras que elaboramos en #madeinar: COMPLEMENTARIEDAD. Para elegir un partner es fundamental saber reconocer qué pata de nuestro negocio necesita sumar fuerza, complementarse con otra unidad que contribuya a que nuestros proyectos salgan adelante mejor y que podamos brindar un mejor servicio. 

Usualmente no salimos a buscar un partner, como tampoco andamos por la vida buscando amigos. Es una relación que se da naturalmente, a la vez de que vamos conociendo distintas empresas que trabajan servicios que se complementan al nuestro. Es un vínculo que se va forjando lentamente y que depende mucho de cómo es ese potencial partner: qué códigos y valores empresariales maneja; qué objetivos tiene; cuán confiable es su trabajo; qué tan veloz resuelve desafíos; cómo visualiza posibles problemas y los resuelve antes de que lo sean. 

A medida que trabajamos con ese potencial partner podremos ir descifrando si aparecen las demás palabras del listado. Por lo tanto, para fomentar una relación comercial duradera se debe tener confianza, lealtad y por sobre todo cumplir con los códigos y objetivos establecidos entre ambas partes. En definitiva, ¡un partner es un amigo de negocios! 

Y algo más: un partner no es solo comercial😉. En otras áreas como Marketing, RRHH y demás también se pueden establecer partnerships permitan crear un mejor servicio a un cliente interno. 

Y vos, ¿cómo definirías a un partner? 

 
 
 

Comments


bottom of page