top of page

The Dark Side

  • Anabella Legname
  • 5 feb 2024
  • 3 Min. de lectura

ree

Hoy los invito a adentrarse en el concepto DARK SOCIAL. ¿Es una nueva red social? No, amigxs, no se asusten. Tampoco es una nueva saga de Star Wars (aunque queramos una nueva). Y mucho menos Darth Vader desarrolló una app de citas en el Lado Oscuro🤪 

DARK SOCIAL es un viejo concepto del marketing que tiene más de una década de vida pero que ha vuelto a cobrar fuerza por estar manifestándose con mucha frecuencia en el mundo del B2B. Entonces pensé por qué no revivir su definición para incorporarla a nuestro vocabulario. 


Saquemos el diccionario B2Biano🤓


ree

Dark Social: Dícese de todo el tráfico o visitas en plataformas digitales (web y RRSS) que no se puede identificar su proveniencia. 

Es decir, es un usuario y potencial cliente que no respondió a un método de captación específico como una landing page, una promoción o un contenido, sino que te ha sentido nombrar, te tiene presente y ha estado viendo tus publicaciones sin interactuar hasta que un día decide visitar tu web y realizar una consulta. Básicamente es un potencial cliente sin un origen aparente al que no le podemos seguir su ruta: no sabemos de dónde viene. Sería algo así como que ese nuevo cliente rompió la ruta de Google Maps. 😅. 


¿Y cómo es que volvió a tomar fuerza nuevamente? 

Resulta que como yo, muchísimas personas  comparten sus ideas sobre el marketing de contenidos y la importancia de desarrollar contenido de valor con el fin de generar nuevas oportunidades de negocios. Pero no siempre es tan lineal la conversión de ese cliente. 

Puede pasar que nosotrxs, con nuestros contenidos, quedemos en la cabeza de alguien que ahora no necesita nuestros servicios pero nunca nos olvida del todo o necesita seguir investigando sobre sus posibilidades.


Entonces la fórmula=  Publico un nuevo contenido y Vendo, no aplica al concepto Dark Social y por supuesto no colabora con la ansiedad comercial… 


ree

¡¡¡Pero esto no es para nada negativo!!!

No hay mejor recomendación que aquella que es genuina, de alguien al que uno respeta por el valor de sus sugerencias o ideas. En definitiva podemos llegar a nuevos clientes a través de muchas maneras que ni siquiera nos imaginamos: algún usuario puede encontrar valor en nuestro contenido, disfrutarlo, que no vaya a consumir jamás nuestra oferta porque no aplica a sus necesidades pero tenernos presentes para otrxs que sí a la hora de recomendar.


En conclusión, y es una valoración personal, el Dark Social es la representación del modelo más artesanal (y muy eficiente) del Marketing: 


El Dark Social es el boca en boca. 

¡¡¡Y es buenísimo!!! Es el máximo deseo de cualquier marca o empresa: que tu calidad y propuesta sea meritosa de recibir una recomendación. 


ree


Y acá en hashtag#SomosB2Bianxs damos fe de que este viejo método de marketing sigue funcionando. Gracias a este espacio y las recomendaciones de lectores, he recibido contactos por Mensaje de potenciales clientes que hoy son grandes clientes de hashtag#madeinar


Además, según una encuesta realizada por Performance, el 75% de sus 250 clientes confirmaron que iniciaron el proceso de compra a través de LinkedIn, escuchas de Podcasts, Influencers B2B y contactos de la industria. TODOS Dark Social.


En definitiva los viejos métodos del marketing siguen vigentes, lo que cambian son los espacios y formatos de transmitir nuestro valor diferenciador. 


ree

Entonces, ¿Ya te convenciste de la importancia de generar contenidos para el universo B2bianx? 


¡Escribinos y te ayudamos a que tu empresa también genere nuevos clientes de Dark Social 😉! 


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page